Recientes

6/recent/ticker-posts

*UNEARTE impulsa el pensamiento crítico y artístico con la socialización de dos investigaciones destacadas*

UNEARTE impulsa el pensamiento crítico y artístico con la socialización de dos investigaciones destacadas

El pasado miércoles 23 de abril de 2025, se llevaron a cabo con éxito dos importantes socializaciones de trabajos de investigación en el marco del proceso formativo en la Universidad Nacional Experimental de las Artes (UNEARTE) del Ambiente de Aprendizaje de Los Altos Mirandinos. Las presentaciones, guiadas por la profesora Adriana Pinto, destacaron por su profundidad crítica, sensibilidad artística y compromiso con las líneas de investigación en arte y transformación social.

La primera socialización estuvo a cargo de la estudiante Antonietta García Pinto, quien presentó su monografía titulada:

“Análisis del surrealismo y su influencia en la creatividad artística contemporánea”.

Este trabajo propone una exploración profunda del movimiento surrealista y su impacto en la producción artística actual, tomando como referencia la obra desarrollada por una estudiante de artes plásticas de UNEARTE. La autora, mediante un enfoque cualitativo y crítico, realizó un análisis comparativo entre tres grandes exponentes del surrealismo, identificando elementos clave de la corriente y su vigencia en la actualidad. Como parte del proyecto, se produjeron piezas artísticas propias influenciadas por este movimiento, las cuales fueron exhibidas en Los Altos Mirandinos, evidenciando la capacidad del surrealismo de seguir inspirando la creación plástica y artística en el siglo XXI.


La segunda socialización fue presentada por la estudiante Diana Goncalves, con el proyecto titulado:

“La fotografía como técnica y herramienta del registro de experiencias”.

Esta investigación se desarrolla dentro de la línea de Arte y Transformación Social, específicamente en la sub-línea de Arte y Comunidad. El estudio se centra en la sistematización de una muestra artística que utiliza la fotografía como medio para documentar e interpretar las relaciones entre las personas y su entorno. Con un enfoque hermenéutico y paradigma cualitativo, Goncalves aborda la fotografía no solo como un medio técnico, sino como una herramienta de transformación y memoria colectiva. El trabajo se estructura en capítulos que desarrollan desde el planteamiento teórico hasta la sistematización de la muestra, incluyendo análisis crítico, interpretación y documentación de la experiencia vivida.


Ambas socializaciones reflejan el compromiso de UNEARTE con la formación de investigadores-artistas capaces de contribuir significativamente al diálogo entre el arte, la sociedad y el pensamiento crítico. Las investigaciones, orientadas al estudio del arte desde la práctica reflexiva, representan un valioso aporte para el fortalecimiento de la cultura artística en Venezuela.

Diana Koussan / Prensa Guaicaipuro Digital.- 



Salvo que se indique lo contrario, el contenido en este sitio se publica bajo

Publicar un comentario

0 Comentarios