*Cargadores de la fé*
Los Teques (19/05/2925).- Las tradiciones populares se mantienen gracias a su misma gente, esa gente que nunca dejaría morir un legado o alguna manifestación de tipo cultural, que engrandezca por siempre a un pueblo. Unas de esas manifestaciones, es aquella que involucra de manera directa a la religión cristiana, como lo son, El Santo Sepulcro y el Nazareno. La Semana Santa, es la época del año donde se manifiesta mayor pasión, devoción y hasta una reflexión profunda del individuo.
Más allá de una dimensión religiosa, la procesión del Santo Sepulcro, el Nazareno y todo lo que conlleva los preparativos mucho antes del Viernes Santo, representan un encuentro de personas de mucha fe, identidad y una cultura que transmite un sentimiento colectivo; hay quienes tienen el privilegio de cargar las imágenes, con un compromiso de la vida misma, una forma de expresar su devoción y de mantener vivo uno de los actos más arraigados de la Semana Santa.
Cada miembro cargador del Santo Sepulcro y en su mayoría los mismos del Nazareno, utilizan su buena actitud, para cualquier acto sacramental o asistencia preliminares; orgullosamente cada integrante narra los acontecimientos que ha vivido como cargador, pasionalmente explican ese amor, a veces inexplicable que sienten al ser posiblemente los elegidos, para representar la fe de todo un pueblo.
El cronista Leonel Vargas, ya tiene 40 años en la cofradía del Santo Sepulcro, nos cuenta que su bisabuelo Don Pedro Reverón, donó en el año 1912 la imagen del Nazareno que se venera con entusiasmo hasta la actualidad; en cambio, Francisco Carpio perdió la cuenta de los años, porque siendo menor de edad, no podía ser cargador y ahora a sus 84 años de edad, sigue alzando esos mil kilos del monumento, dice Carpio: "Es solo una vez al año”.
No solo son cargadores de Los Teques, son mensajeros de esa parte buena, que queda de la humanidad.
Texto: Nelson Pacheco
(florero) @el_potreroart
Fotografía: Gregorio Terán @gregoter1 / Mt Photo News Agency @mtphonews
0 Comentarios