Ante los Quejidos, Gritos y Reclamos de la Pachamama, los Pueblos alzan su voz en defensa de la Tierra
En un momento crucial para la humanidad, las organizaciones e instituciones de los pueblos originarios y las comunidades del Abya Yala se unen para responder al llamado urgente de la Madre Tierra. En un acto de compromiso y memoria histórica, hoy, jueves 19 de diciembre de 2024, desde la Plaza Bolívar de San Pedro de Los Altos, emprendemos un Encuentro con la Historia que busca honrar y revitalizar el espíritu conservacionista que hace 199 años impulsó el Libertador Simón Bolívar.
Un legado vivo: 199 años del
Decreto Conservacionista de Chuquisaca
El 19 de diciembre de 1825, Bolívar proclamó en Bolivia el Decreto Conservacionista de Chuquisaca, marcando un hito en la defensa de la naturaleza. Hoy, a casi dos siglos de aquel acto visionario, reafirmamos la necesidad de proteger nuestros ecosistemas, con especial énfasis en la Selva Amazónica, el Parque Nacional Macarao y la Zona Protectora que resguarda la vida en nuestro entorno.
Creación del Bosque
Cromático Simón Bolívar Conservacionista
Como parte de las actividades conmemorativas, anunciamos la creación del Bosque Cromático Simón Bolívar Conservacionista, un espacio de vida, arte y memoria en La Reinosa MontePinar, ubicado en el Parque Nacional Macarao. Este bosque será un símbolo de la unión entre historia, naturaleza y acción comunitaria, integrando los Altos Caminos de Guaicaipuro con un mensaje de esperanza y preservación.
Por la tierra y el agua:
acción conjunta
La Red de Historia Memoria Patrimonio Miranda, la Oficina del Cronista del Municipio Bolivariano de Guaicaipuro, y el Movimiento Escuelas de Cuencas que Siembran Agua han convocado a diversas comunidades y organizaciones a participar en esta jornada histórica, promoviendo una visión sostenible que integre la tradición y la innovación en la protección ambiental.
Un llamado a la acción
Desde las voces de los pueblos hasta las manos de los jóvenes, representados en esta ocasión por estudiantes de Unearte, reafirmamos nuestro compromiso con la defensa del planeta. Este encuentro no solo honra la memoria histórica sino que también impulsa un movimiento colectivo por la conservación de nuestra casa común.
¡Unámonos por la vida!
Salvemos al planeta. Salvemos la selva amazónica. Salvemos el Parque Nacional Macarao y la Zona Protectora.
Cátedra Colectiva Guaicaipuro / Ambiente de Aprendizaje Altos Mirandinos/ Universidad Nacional Experimental de las Artes.
Diana Koussan / Prensa Guaicaipuro Digital.- Fotografía / Estudiantes de Unearte, Huellas Karive: Caminos de Guaicaipuro.-
0 Comentarios